Programaciones LOE/LEA
Integradas: 2º ciclo Educación Infantil.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO/A Y AUTONOMÍA.
1) El cuerpo y la propia imagen.
Conceptos: El esquema corporal.
Procedimientos: Identificacion y aceptación progresiva de las características propias.
Actitudes: Actitud de aceptación de las características y diferencias entre las personas evitando comportamientos discriminatorios.
Actividades:
- Chanson du corps humaine
- Fichas figura humana.
2) Juego y movimiento.
Conceptos: Nociones básicas de orientación y coordinación de movimiento
Procedimientos: situación y desplazamientos en el espacio real.
Actitudes:
- Interés e iniciativa por la adquisición de nuevas habilidades.
- Actitud de ayuda y colaboración con los otros niños.
- Aceptación de las reglas que rigen el juego.
Actividades:
- Jean petit dit
- Fichas de posiciones.
3) La actividad y la vida cotidiana.
Conceptos: Las distintas actividades cotidianas de juego, de rutinas y de colaboración.
Procedimientos:
- Percepción de las pautas de comportamiento y de las normas básicas de los diversos contextos con los que se relaciona.
- Planificación de acciones secuenciadas para resolver situaciones lúdicas o cotidianas
Actitudes: Valoración y aceptación de las normas establecidas en los diferentes contextos.
Actividades:
-Carteles con secuencias para remover y aprender rutinas, situaciones lúdicas o cotidianas.
4) El cuidado personal y la salud.
Conceptos:
- Seguridad personal.
- Cuidado y orden en el entorno próximo
Procedimientos:
- Petición y aceptación de ayuda en las situaciones que lo requieran.
- Aceptación de las normas establecidas.
Actitudes:
- Gusto por desarrollar actividades en ambientes limpios y ordenados
- Actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y accidente.
Actividades: La interacción de las anteriores.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
1) Medio físico: elementos, relaciones y medidas.
Conceptos:
- Propiedades de los objetos: color, forma y trabajo.
- Cuantificadores: todo-nada, mucho-poco, ninguno-varios, lleno-vació, igual que.
- La serie numérica: los 9 primeros números.
- El numero cardinal.
- Nociones básicas de medida: grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-bajo, pesado-ligero.
- Medidas temporales: mucho rato- poco rato, rápido-lento, ahora- luego, antes-después, día y semana.
- Formas planas: circulo, cuadrado, triangulo y rectángulo.
- Nociones básicas de orientación y situación en el espacio: arriba-abajo, encima-debajo, dentro- fuera, delante- detrás, cerca-lejos, cerrado- abierto, junto-separado, izquierda-derecha…
Procedimientos:
- Discriminacion de formas, tamaños, cantidades, situaciones espaciales, colores… mediante juegos interactivos de ordenador.
- Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales, referidos a cantidades manejables.
- Utilización adecuada de los cuantificadores.
- Utilización de la serie numérica para contar elementos.
- Representación grafica de los cardinales
- Identificación de formas planas.
- Situación y localización de sí mismo/a y de los objetos en el espacio con arreglo a las nociones básicas.
- Realización de desplazamientos orientado.
- Uso adecuado de las nociones espaciales.
Actitudes:
- Gusto por la exploración y experimentación con los objetos.
- Apreciación de la utilidad de los números para resolver los problemas de la vida cotidiana.
- Curiosidad por descubrir la medida de los objetos.
- Disfrute con la actividad matemática.
Actividades:
-El cuento de LES TROIS PETITS COCHONS
ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA
1) Fenómeno atmosférico del medio natural: lluvia, viento, día, noche.
Conceptos:
- Fenómenos atmosféricos del medio natural : lluvia, viento, día , noche…
Procedimientos:
- Observación directa y sistemática de los elementos naturales.
- Clasificación de animales según sus características: pico, plumas, pelo…
- Clasificación de animales según el medio en el que viven.
Actitudes:
- Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos.
- Interés y gusto por las relaciones con los elementos del medio natural: animales y plantas.
Actividades:
- Los animales con sus casas.
CULTURA Y VIDA EN SOCIEDAD
Conceptos:
- La escuela: sus dependencias.
- La casa: distintos tipo de viviendas.
- La familia: sus miembros
- Tradiciones, folclore, y costumbres de Francia.
- Formas sociales del tiempo: días de la semana, ayer - hoy - mañana, las estaciones.
Procedimientos:
- Uso contextualizado de las normas elementales de convivencia.
- Percepción de las formas sociales del tiempo.
- Acercamiento de las costumbres y folclore de Francia.
- Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno francés.
Actitudes
-Aceptación de la propia situación familiar.
-Interés por participar en la vida familiar y escolar.
-Interés y disposición favorable para favorecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas.
-Valoración y aceptación de las normas que rigen los grupos familiar y escolar.
-Valoración y respeto hacia todos los trabajos desempeñados por las personas.
Actividades
-Celebración de la Candelaria y el Carnaval, según la tradición francesa.
viernes, 4 de abril de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
GRACIAS
Gracias a todos mis alumnos y alumnas de toda mi vida profesional, tanto de Granada y toda su provincia, como a los de la provincia de Alicante. Habéis mantenido viva mi ilusión por seguir aprendiendo. Gratitud que tenéis que compartir con sus familias.
Gracias a todos mis compañeros y compañeras, docentes y no docentes, que han aguantado mi no voz de soprano por los pasillos de todos los centros en los que he estado en todos los niveles educativos que hemos compartido ( ESO, PRIMARIA E INFANTIL). Especial gratitud a los de mi centro actual, que nos han criado a mí y a mis petits cochons y a los del centro del año pasado que se embarcaron conmigo en este barco de ilusión. Y como no a todos los portadores y portadoras del nuevo aire que recorre Andalucía.
Gracias a todos y a todas mis alumnas de prácticas.
Gracias a mi auxiliar de conversación, ¡eres única!.
Gracias, gracias a mi familia... imposible enumerar en un blog los motivos, aunque el blog es interminable, la lista lo es más.
Este blog es de todos y todas.
Gracias a todos mis compañeros y compañeras, docentes y no docentes, que han aguantado mi no voz de soprano por los pasillos de todos los centros en los que he estado en todos los niveles educativos que hemos compartido ( ESO, PRIMARIA E INFANTIL). Especial gratitud a los de mi centro actual, que nos han criado a mí y a mis petits cochons y a los del centro del año pasado que se embarcaron conmigo en este barco de ilusión. Y como no a todos los portadores y portadoras del nuevo aire que recorre Andalucía.
Gracias a todos y a todas mis alumnas de prácticas.
Gracias a mi auxiliar de conversación, ¡eres única!.
Gracias, gracias a mi familia... imposible enumerar en un blog los motivos, aunque el blog es interminable, la lista lo es más.
Este blog es de todos y todas.
POWERPOINT CON LA VOZ DE TERESA, ALUMNA DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE CENTROS PLURILINGÜES DE ANDALUCIA
LES_TROIS_PETITS_COCHONS.ppt2671K Afficher au format HTML Affichage sous forme de diaporama Télécharger
(para tener la voz también nos lo tenéis que pedir)
DIAPORAMA (hecho por Otilie Cronier, siguiendo una idea de Pepa Cerdán)
LES3PETITSCOCHONSmontage.ppt3749K Afficher au format HTML Affichage sous forme de diaporama Télécharger
(Lo tenemos con la voz de Otilie, pero no hemos sabido subirla al Blog, si la quieres te la podemos mandar)
CITA APARECIDA EN LA UOC
document.writeln(dialegUOC('', '', 'Nulla dies sine linea'));
http://www.uoc.edu/portal/castellano/index3.html
Nulla dies sine linea
Ética
La moral es una convención privada, la decencia es una cuestión pública.
Marguerite Yourcenar (Bruselas 1903 - Mount Desert, Maine 1987) Memorias de Adriano (1951)
http://www.uoc.edu/portal/castellano/index3.html
Nulla dies sine linea
Ética
La moral es una convención privada, la decencia es una cuestión pública.
Marguerite Yourcenar (Bruselas 1903 - Mount Desert, Maine 1987) Memorias de Adriano (1951)
viernes, 28 de marzo de 2008
¿Por qué este blog?
El profundo interés por ofrecer posibilidades de mejorar la capacidad de esfuerzo de los ciudadanos y ciudadanas, aunque partan de diferentes condiciones sociales, siempre ha sido el principal objetivo de la Escuela Pública. El desarrollo del Programa de Plurilingüísmo nace de la vocación de muchas familias y profesionales andaluces, que no deseando abandonar la Escuela Pública, desean una Europa que se pueda comunicar dentro de sus fronteras y más allá. Con unos ciudadanos y ciudadanas cada vez mejor formados y capaces de crear sociedades más solidarias, sin renunciar a asumir las responsabilidades individuales.
Dentro de este marco es necesario crear y comunicar lo que se crea para compartir y aunar esfuerzos. Los materiales y recursos que vas a encontrar aquí, no son obras de arte, ni se precian de ser únicos. Son materiales de enseñanza-aprendizaje, que quieren provocar que nuestros alumnos y alumnas saquen y aporten lo mejor de ellos y ellas mismas. responden a principios diversos que hablan de no estereotipar la expresión artística , de hacer que los caudales lingüísticos aumenten... Serían innumerables, pues esa es la dificultad principal para el buen desempeño de nuestra tarea en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que deben ser inumerables principios para que cada persona (alumnos y alumnas) que está delante de nosotros pueda ser única.
Dentro de este marco es necesario crear y comunicar lo que se crea para compartir y aunar esfuerzos. Los materiales y recursos que vas a encontrar aquí, no son obras de arte, ni se precian de ser únicos. Son materiales de enseñanza-aprendizaje, que quieren provocar que nuestros alumnos y alumnas saquen y aporten lo mejor de ellos y ellas mismas. responden a principios diversos que hablan de no estereotipar la expresión artística , de hacer que los caudales lingüísticos aumenten... Serían innumerables, pues esa es la dificultad principal para el buen desempeño de nuestra tarea en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que deben ser inumerables principios para que cada persona (alumnos y alumnas) que está delante de nosotros pueda ser única.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)